¿Kunkel sera "Ultra K" por que su apellido llevas dos K o por que votó a favor de la ley de medios?

Desmistificando las frases de clarin...

martes, 8 de marzo de 2011

El museo de la memoria, un emocionante encuentro con el pasado.







En la ex ESMA funciona el museo de la memoria que consta de varias salas, manejadas estas por distintas agrupaciones.
La sala Haroldo Conti que debe su nombre a un gran escritor Argentino desaparecido durante la última dictadura militar, es una de las que esta en funcionamiento actualmente y reúne varias exposiciones en ella.
En la sala del Teatro se pueden encontrar distintas obras escenográficas que representan algunos sitios donde se vivió plenamente la dictadura.
Acompañado por una música muy baja y luces tenues que suben y bajan su intensidad, generan un clima muy especial.
En la sala de enfrente se encuentra la muestra fotográfica de la memoria.
Se ve en ella un recorrido por la historia en fotos muy bien seleccionadas que van desde “El Cordobazo” hasta la asunción de Alfonsín, también nos hacen reflexionar con tapas de diarios de la época demostrándonos lo que reflejaban los medios en aquel momento, no faltan en este espacio fotos de la Guerra de Malvinas, de las Madres de Paza de Mayo ni de las distintas manifestaciones de Montoneros y la CGT.
Luego de esto, hacia el final de la sala, se encuentra la exposición de Género, un homenaje a todas las mujeres que pelearon y pelean por la igualdad de derechos.
Ilustra mediante textos y fotos, distintos momentos de la historia femenina mostrando mujeres en protesta por la inclusión en el trabajo, también por la impunidad de los asesinos de la ultima dictadura militar o por la pérdida de los puestos de trabajo de sus maridos.
Se destaca el gran avance que hubo en la adquisición de derechos, pero no se deja de lado que aún falta mucho por obtener.
También hace homenaje a algunas mujeres argentinas reconocidas en los distintos ambientes artísticos, entre las que se destacan Alfonsina Storni, Tita Merello y Niní Marshall.
Termina aquí un interesantísimo recorrido por nefastos años de nuestra historia, se encuentra en este lugar algo que en pocos sitios se puede hallar, el difícil pero necesario ejercicio de la memoria, ya que debemos tener en claro que no podemos construir futuro sin conocer nuestro pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario