¿Kunkel sera "Ultra K" por que su apellido llevas dos K o por que votó a favor de la ley de medios?

Desmistificando las frases de clarin...

martes, 7 de diciembre de 2010






La izquierda y la crítica fácil

Se acerca el 2011 y algunos candidatos buscan alianzas, otros buscan fortalecer su imagen mediante publicidad, el gobierno seguramente lanzara algunas medidas que capten la atención del publico, en fin dentro del juego político hay distintas estrategias para llegar lo mejor posible a las elecciones del 2011.
Sin embargo los sectores de la izquierda mas emparentados con el trotskismo parecen estar un tanto exentos de este juego de la política, es muy raro ver alianzas en los partidos de izquierda mas radicalizados, quizas sea coherencia, quizas sea extremismo, depende los puntos de vista, lo que es seguro es que con el curso que toma lo que se denomina “la izquierda argentina” se le va a hacer muy difícil ganar una elección.
Pienso algunas veces cuando escucho hablar a algunos dirigentes que incluso esta situación les es muy cómoda, ya que si no seguramente debieran cambiar algunos tintes de su discurso , al no haber ellos gobernado nunca es imposible achacarle cosas, y eso quizás los pone en ventaja en un debate teórico ya que por ejemplo podrían achacarle al kirchnerismo el hecho de hacer mas reformas impositivas, sin tener en cuenta muchas veces las trabas ajenas a un gobierno , los otros poderes que tiene un país(Mediaticos,Empresariales,Externos,sindicales etc) , entonces como ellos nunca gobernaron y probablemente nunca lo harán pueden criticar a un gobierno que obviamente no es perfecto sin poder recibir una devolucion.
Pero desde el punto de vista práctico yo puedo responderle con las cosas que si hizo el gobierno y que ellos no pudieron hacer por obviamente nunca ser gobierno.
De todos modos creo que lo mas peligroso del discurso de algunos dirigentes trotskistas es la comparación sin encontrar puntos medios, ellos son la izquierda que estan en un pedestal absoluto y lo demas es todo lo mismo , el kirchnerismo es lo mismo que el menemismo y este es lo mismo que el radicalismo. Esto se basa generalmente en argumentos del estilo de : “responden al mismo sindicalismo” o “siguen las politicas del capitalismo”, pero este tipo de enunciado se cae de maduro que es falaz , si no de tal modo yo podria argumentar que el radicalismo y el partido obrero son lo mismo porque “los dos estan en contra del gobierno” el enunciado es totalmente incorrecto ya que una similitud no puede llevar a igualar a dos ideales tan distintos.
Sobre todo teniendo en cuenta algunos hechos como la privatizacion que llevo a cabo el menemismo y la estatización que esta proponiendo el kirchnerismo, de tal modo que vemos politicas totalmente opuestas.
Obtengo como conclusión personal que los partidos de izquierda deberían preocuparse mas en encontrar puntos en común entre si y formar una opcion viable para ganar elecciones y en hacer criticas constructivas mas allá del discurso extremista de “la única izquierda posible y todo lo demás es lo mismo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario